El dinamismo del mercado se ve impulsado por eventos corporativos y un renovado interés internacional, aunque persisten ciertos límites a su potencial. Hasta el 8 de septiembre, el índice presentaba una valorización anual del 35,6 % sin dividendos, manteniéndose por encima de los 1.751 puntos. Sin embargo, el mercado no está exento de volatilidad, como lo demuestra la jornada del 9 de septiembre, en la que el Colcap finalizó en 1.867,99 puntos con una variación negativa del 0,17 %. Según Cibest Capital, el mercado colombiano "ha ganado dinamismo y visibilidad internacional, impulsado por los atractivos descuentos frente a sus fundamentales y eventos corporativos relevantes", como la transformación de Grupo Bancolombia o las escisiones en Grupo Argos y Grupo Sura.
Pese a este panorama positivo, la firma mantiene una perspectiva neutral a tres meses, advirtiendo que la renta variable local podría empezar a lucir menos atractiva frente a otros activos.
Factores como "la elevada percepción de riesgo país y una expectativa de crecimiento de utilidades baja para 2025 limitarían su potencial de valorización". En las jornadas diarias, el volumen de negociación se ha mantenido en cifras como $85.182 millones, con títulos como la acción preferencial de Grupo Cibest y Ecopetrol entre los más transados, lo que demuestra un interés activo de los inversionistas en el mercado local.