Morgan.
Los CDS a cinco años, que actúan como un seguro contra el impago de la deuda, bajaron a 172 puntos, un nivel no visto desde febrero de 2025, tras haber alcanzado un pico de casi 300 puntos a mediados de año. De manera similar, el Indicador de Bonos de Mercados Emergentes (EMBI) se ubicó en 255 puntos, su nivel más bajo desde julio de 2021. Los analistas atribuyen esta mejora a una confluencia de factores. El principal es la expectativa de que la Reserva Federal de Estados Unidos reduzca sus tasas de interés, lo que aumenta el atractivo de los activos de mercados emergentes. Como afirmó Daniel Velandia, economista jefe de Credicorp, “las decisiones de la FED son claves en el movimiento de las primas por riesgo”. En el plano local, las operaciones de manejo de deuda del Ministerio de Hacienda, que incluyen la recompra de bonos, han reducido la oferta de títulos y apoyado sus precios. Adicionalmente, existe un factor político: los inversionistas comienzan a anticipar un cambio de gobierno en las elecciones de 2026 que podría traer mayor estabilidad económica. Según Juan David Ballén, director de Análisis y Estrategia de Aval Casa de Bolsa, "el mercado comienza a descontar un posible cambio de gobierno en 2026". Esta tendencia de reducción de riesgo no es exclusiva de Colombia, ya que también se observa en Brasil y México, aunque el alto beta de los activos colombianos hace que el país se beneficie de manera más pronunciada en momentos de menor aversión al riesgo global.