
Mercado argentino se desploma tras revés electoral del gobierno
Los mercados financieros de Argentina vivieron un "lunes rojo" tras el primer gran revés electoral del presidente Javier Milei en la provincia de Buenos Aires, la más poblada del país. La reacción de los inversores fue inmediata y contundente, reflejando una fuerte aversión al riesgo ante la nueva configuración política. La Bolsa de Buenos Aires se desplomó más de un 13 %, marcando una de las caídas más pronunciadas del año. El impacto se extendió a los mercados internacionales, donde las acciones de empresas argentinas que cotizan en Wall Street (ADRs) sufrieron caídas de hasta el 15 %. En el mercado cambiario, la presión sobre el peso se intensificó, llevando al dólar a superar la barrera de los 1.425 pesos. Esta derrota electoral del peronismo, según un titular, y del oficialismo de Milei, según el contenido, fue interpretada por los inversores como una señal de posible inestabilidad y un obstáculo para la agenda de reformas económicas del gobierno. La magnitud de la caída refleja la alta sensibilidad del mercado argentino a los acontecimientos políticos y la incertidumbre sobre la capacidad del gobierno para mantener el rumbo de su programa económico tras este resultado adverso en un distrito clave.


Artículos
2

Economía
Ver más
Uno de los más grandes pensadores independientes de este tiempo, economista global, inversionista y exprofesor... El cargo Economista Vikram Mansharamani en Caribe BIZ Fórum 2025 mostrará cómo anticipar oportunidades apareció primero en .

Goldman Sachs, Citigroup, Bank of America, Deutsche Bank, BNP Paribas, Barclays, Santander y otros están involucrados. Leer más

Un macho y una hembra bautizadas como ‘J Balvin’ y ‘Karol G’ que provienen de varios cruces entre razas locales y extranjeras.

La caída del precio de BTC es relativamente menos grave que la que se produjo antes de los importantes cambios de tendencia en el pasado, lo que sugiere que bitcoin podría continuar su tendencia alcista.