Un informe de Bitfinex Securities expone las profundas barreras, como los altos costos y la baja inclusión, que limitan el potencial de los mercados de capitales en Latinoamérica, mientras que la tecnología de tokenización se perfila como una alternativa disruptiva para fomentar el desarrollo. El reporte detalla que el principal impedimento para los mercados de la región es la “latencia de liquidez”, una asignación ineficiente de capital causada por prácticas obsoletas. Entre los obstáculos específicos se encuentran una alta concentración bancaria, que resulta en comisiones de hasta el 17%; una elevada complejidad regulatoria en países como Brasil y Argentina; y una escasa educación financiera, evidenciada por el hecho de que menos del 2% de los colombianos invierte en bolsa. Estas barreras contribuyen a una escasa profundidad de mercado y al subfinanciamiento del emprendimiento.
Como solución, el informe propone la tokenización, que utiliza la tecnología blockchain para emitir activos financieros de manera más eficiente.
Se estima que este método puede reducir las tarifas de emisión de un promedio del 7% a un rango del 2% al 4%, y acortar los tiempos de listado a entre 60 y 90 días. A pesar de este panorama desafiante, existen señales de optimismo. El mercado colombiano, por ejemplo, ha mostrado un dinamismo notable recientemente, con su índice MSCI Colcap alcanzando un máximo de 12 años y una exitosa emisión de bonos soberanos por USD 5.400 millones a inversionistas internacionales. Este interés demuestra que, a pesar de las fallas estructurales, existe un fuerte apetito por los activos de la región, el cual podría ser catalizado aún más mediante la adopción de innovaciones tecnológicas que aumenten la eficiencia y la inclusión.
En resumenLos mercados de capitales latinoamericanos enfrentan serios desafíos estructurales, incluyendo altas comisiones, burocracia y baja educación financiera, que limitan su crecimiento. La tokenización se presenta como una solución viable para reducir costos y aumentar la eficiencia, en un momento en que mercados como el colombiano muestran un renovado dinamismo y atraen el interés de inversionistas.