El mercado accionario colombiano exhibió un notable vigor, con su principal índice, el MSCI Colcap, alcanzando su nivel más alto en más de una década, enmarcado en un contexto de desempeño favorable para las bolsas de valores de Colombia y Chile durante la primera mitad del año. Durante la primera semana de septiembre de 2025, el índice MSCI Colcap registró una valorización semanal del 0,9%, lo que le permitió alcanzar su mejor nivel de cierre desde enero de 2013. Este hito de más de doce años refleja un renovado optimismo y confianza de los inversionistas en la renta variable local. Este fuerte desempeño no es un hecho aislado, ya que se enmarca en una tendencia regional positiva; un informe de Bitfinex Securities destacó que "Chile y Colombia lideraron positivo primer semestre para bolsas de América Latina".
Sin embargo, el comportamiento interno del índice fue mixto.
La acción de PEI fue la gran protagonista, con un alza del 13,9%, cerrando en $79.980 tras una reciente emisión.
Por otro lado, algunas acciones de gran capitalización lastraron el indicador.
Ecopetrol, una de las empresas más importantes del índice, retrocedió un 4,8% arrastrada por una caída del 3% en los precios internacionales del crudo Brent. Asimismo, Grupo Sura experimentó una caída del 4,1%.
Este optimismo en el mercado colombiano también se vio reflejado en el mercado de deuda pública, donde una oferta de Títulos de Tesorería (TES) por parte de bancos internacionales concluyó con la compra de USD 5.400 millones por parte de inversionistas extranjeros, demostrando un fuerte apetito por los activos colombianos a mediano y largo plazo.
En resumenEl índice MSCI Colcap de Colombia logró un hito al cerrar en su nivel más alto desde 2013, impulsado por un desempeño semanal positivo. Este logro se enmarca en un semestre favorable para las bolsas colombiana y chilena, y se produce a pesar del comportamiento mixto de acciones clave como Ecopetrol, que se vio afectada por la caída de los precios del petróleo.