Mientras tanto, la tokenización emerge como una alternativa prometedora para superar estos obstáculos históricos.

Un informe de Bitfinex Securities reveló que la “latencia de liquidez”, la concentración bancaria con comisiones de hasta el 17%, las barreras burocráticas y la baja educación financiera (menos del 2% de los colombianos invierte en bolsa) limitan el potencial de la región. En respuesta a estas problemáticas, la Superintendencia Financiera de Colombia publicó un proyecto de circular para dinamizar el mercado. La propuesta, basada en el Decreto 1239 de 2024, busca ampliar la figura de “formadores de liquidez” a más entidades, mejorar las prácticas de asesoría y agilizar las ofertas públicas. Paralelamente, el informe de Bitfinex destaca la tokenización como una solución, argumentando que puede reducir los costos de emisión (de un 7% promedio a un 2-4%), acelerar los listados y democratizar la inversión a través de la propiedad fraccionada. Jesse Knutson, de Bitfinex Securities, afirmó que “la tokenización no sólo impulsa eficiencias operativas, sino que también fomenta una conexión más directa entre emisores e inversionistas”.