La publicación de los datos del mercado laboral de Estados Unidos para agosto fue el principal catalizador de los mercados financieros globales, provocando una fuerte depreciación del dólar. La drástica desaceleración en la creación de empleo intensificó las expectativas de que la Reserva Federal recortará las tasas de interés próximamente. El informe reveló la creación de solo 22.000 nuevos puestos de trabajo, una cifra sustancialmente inferior a los 75.000 que anticipaba el mercado y a los 79.000 revisados del mes anterior.
Adicionalmente, la tasa de desempleo aumentó 0,1 puntos porcentuales, ubicándose en 4,3%. Esta inesperada debilidad del mercado laboral estadounidense generó una reacción inmediata en los mercados de divisas, debilitando al dólar frente a sus principales pares y, en particular, frente a las monedas de mercados emergentes. Los analistas interpretaron estos datos como una señal clara de enfriamiento económico, lo que refuerza el escenario de una flexibilización monetaria por parte de la Reserva Federal. Las expectativas de un recorte de tasas en la reunión de septiembre se consolidaron, lo que a su vez presionó a la baja al dólar y benefició a activos de mayor riesgo en otras geografías.
En resumenDatos de empleo en Estados Unidos, mucho más débiles de lo esperado, provocaron una caída del dólar y fortalecieron las expectativas de un inminente recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal. Este evento macroeconómico fue el principal motor de los movimientos en los mercados de divisas a nivel global.