El dólar en Colombia registró una fuerte caída, alcanzando su nivel más bajo en más de un año, en respuesta directa a la debilidad del dólar a nivel global y las crecientes expectativas de una política monetaria más laxa en Estados Unidos. La tasa de cambio en Colombia experimentó una notable apreciación del peso, llevando al dólar a niveles no vistos desde abril de 2024. La jornada del 5 de septiembre abrió con un precio de $3.959, rompiendo el soporte psicológico de los $4.000.
El día anterior, la divisa ya había cerrado en $3.986, su cierre más bajo desde julio.
Este comportamiento fue impulsado principalmente por factores externos.
Según la firma Acciones & Valores, “los datos más recientes del mercado laboral en EE. UU. refuerzan ese escenario de flexibilización monetaria, lo que ha generado una caída del 0,6 % en el dólar a nivel global (DXY en 97,6) y una apreciación promedio del 0,5 % en las monedas de la región”. Gracias a este contexto, el peso colombiano lideró las ganancias en Latinoamérica.
A pesar de la fuerte tendencia bajista, la analista Paula Chaves de HFM señaló que la divisa se mantiene oscilando en un rango técnico definido entre $3.982 y $4.075, y que se necesitaría una ruptura de estos niveles para confirmar una tendencia sostenida.
En resumenLa apreciación del peso colombiano es una consecuencia directa de los cambios macroeconómicos en EE. UU. La expectativa de recortes de tasas de la Fed ha debilitado al dólar globalmente, permitiendo al peso fortalecerse a niveles no vistos en más de un año, aunque los analistas señalan que se mantiene dentro de un rango técnico clave.