Morgan para Colombia.

Sin embargo, en la jornada siguiente, el mercado cerró con una desvalorización del 0,15 %, mostrando la volatilidad presente en el mercado. Los cierres de las distintas referencias de TES, según el sistema de negociación del Banco de la República, también mostraron un aumento en sus tasas de interés, lo que implica una caída en el precio de los bonos. Por ejemplo, los TES con vencimiento en 2026 cerraron en 9,081 %, por encima del 8,953 % de la jornada previa. De manera similar, los TES de 2028, 2033 y 2050 terminaron con tasas más altas. Este comportamiento se enmarca en un contexto en el que los inversores evalúan datos macroeconómicos locales, como el déficit en cuenta corriente reportado por el Banco de la República, y el panorama global de tasas de interés, donde se observa un aumento en los rendimientos de los bonos en economías desarrolladas.