Estos movimientos reflejan la sensibilidad del mercado energético a las decisiones de los principales países productores, así como a los indicadores de la demanda global. Por ejemplo, la contracción de la actividad manufacturera en Estados Unidos, aunque con una leve mejora, es un dato que los inversores siguen de cerca para evaluar la salud de la mayor economía del mundo y, por ende, su consumo de energía. La fortaleza del dólar, medida por el índice DXY, también influye en los precios del crudo, ya que un dólar más fuerte tiende a encarecer las materias primas para los compradores que utilizan otras divisas.
Explorar Siguiendo Política Internacional Economía Deportes Regiones Sociedad Ciencia y Tecnología Cultura y Ocio Vida Farándula
Precio del petróleo muestra volatilidad ante expectativas de producción y datos económicos
Los precios internacionales del petróleo experimentaron una marcada volatilidad, con movimientos al alza y a la baja en días consecutivos, en respuesta a una combinación de factores que incluyen expectativas sobre la producción de la OPEP+, datos macroeconómicos de Estados Unidos y la fortaleza del dólar. En una de las jornadas, el crudo reportó incrementos superiores al 1 %, con la referencia WTI cotizándose en US$65,68 por barril (+2,5 %) y el Brent en US$69,19 (+1,5 %). Sin embargo, al día siguiente, los precios retrocedieron ante la expectativa de que la OPEP+ pueda decidir un aumento en la producción a partir de octubre. En esa sesión, el barril de Brent, referencia para Europa, cedió un 1,63 % para cotizar en US$67,99, mientras que el WTI de Estados Unidos se negoció en US$64,62, con una caída del 1,48 %.
La volatilidad dominó el mercado del petróleo, con precios fluctuando entre ganancias y pérdidas. Las expectativas sobre un posible aumento de la producción de la OPEP+ ejercieron presión a la baja, mientras que la dinámica de la demanda global y los datos económicos de EE. UU. generaron movimientos en ambas direcciones.
¿Le pareció útil y relevante esta información?
Economía
Ver más
Colombia se perfila como principal proveedor de café en EEUU
Redacción Web Colombia podría convertirse en el primer proveedor de café en Estados Unidos, impulsada por la guerra arancelaria que ha afectado a Brasil y que ha abierto un espacio estratégico para el grano nacional. Según cifras de la Dian, con análisis de Analdex y Asoexport, entre enero y agosto de 2025 las exportaciones hacia […] La entrada Colombia se perfila como principal proveedor de café en EEUU se publicó primero en Diario del Huila.

Acolgen pide a la CREG corregir medidas para evitar un nuevo apagón como el de 1992
Acolgen señala que la CREG tiene una “responsabilidad histórica” frente a la confiabilidad del sistema eléctrico.

Ecopetrol garantiza suministro de gas durante mantenimiento de planta SPEC
La compañía dispuso un plan de contingencia con 71 GBTU diarios para atender la demanda industrial y térmica entre el 10 y el 14 de octubre.

Gerente de EPM asegura que la empresa es y seguirá siendo 100% pública
El gerente de EPM aclaró los rumores que circulan en redes sociales.