Además, los inversores optaron por la toma de beneficios tras las fuertes ganancias obtenidas en agosto, una tendencia que afectó especialmente a las acciones chinas. Los datos macroeconómicos de China también contribuyeron a la cautela, con lecturas mixtas del índice de gestores de compras (PMI) para agosto: mientras los datos gubernamentales mostraron una contracción mayor a la esperada en la actividad manufacturera, los datos privados indicaron un crecimiento inesperado pero lento en el mismo sector. El panorama fue mixto en otras plazas, con el Nikkei 225 de Tokio subiendo un 0,3 % en una sesión, mientras que el Kospi surcoreano y el Sensex de India también lograron avances.
Explorar Siguiendo Política Internacional Economía Deportes Regiones Sociedad Ciencia y Tecnología Cultura y Ocio Vida Farándula
Mercados asiáticos caen arrastrados por Wall Street y alza en bonos
La mayoría de los mercados bursátiles de la región Asia-Pacífico registraron caídas significativas, siguiendo las pérdidas nocturnas de Wall Street y reaccionando a factores locales como el aumento en la rentabilidad de los bonos y datos económicos mixtos de China. La incertidumbre sobre la política comercial de Estados Unidos fue el principal catalizador del sentimiento negativo. Los principales índices de la región cerraron en territorio negativo: Shanghái cedió un 1,16 %, Tokio un 0,88 % y Hong Kong un 0,6 %. Según los analistas, estas caídas se vieron exacerbadas por el aumento en la rentabilidad de los bonos; en particular, los bonos de Japón a treinta años alcanzaron niveles máximos, lo que desvió capital de la renta variable. Los mercados tomaron sus señales de un débil comienzo de septiembre en Wall Street, afectado por un fallo judicial que cuestionó los aranceles del presidente Trump. Este evento generó incertidumbre sobre la estabilidad de los recientes acuerdos comerciales.
Los mercados asiáticos cerraron mayoritariamente a la baja, influenciados por las pérdidas en Wall Street, la incertidumbre sobre los aranceles estadounidenses y el aumento en los rendimientos de los bonos. La toma de beneficios y los datos económicos mixtos de China también pesaron sobre el ánimo de los inversores.
¿Le pareció útil y relevante esta información?
Economía
Ver más
Informe señala que Áreas de Protección para la Producción de Alimentos amenazan la autonomía territorial
Un informe publicado por el Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga (ICP), ProBogotá Región y la Fundación para el Estado de Derecho, señala que las Áreas de Protección Para la Producción de Alimentos, junto con otras figuras creadas por el Gobierno nacional, representan una grave amenaza contra la autonomía territorial, la seguridad jurídica y […] La entrada Informe señala que Áreas de Protección para la Producción de Alimentos amenazan la autonomía territorial se publicó primero en Confidencial Noticias.

«Internet más Accesible: Nueva Ley Limita Cobro por Reconexión a $1,000»
El gobierno de Colombia aprobó una nueva ley que limita el cobro por reconexión de internet a $1,000. Esto significa que las empresas de internet no podrán cobrarte más de $1,000 si necesitas reconectar tu servicio. ¿Qué significa esto para ti? ¿Qué deben hacer las empresas de internet? Esta nueva ley busca proteger a los […] La entrada «Internet más Accesible: Nueva Ley Limita Cobro por Reconexión a $1,000» se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.

Villar dice que subida desbordada del mínimo complicará control de inflación
Según indicó el gerente del Banco de la República, las expectativas actuales dejan ver que la meta de 3% se alcanzaría en 2027

Euro celebra 24 años consolidando su crecimiento en Medellín y otras ciudades del país
La cadena de supermercados Euro, nacida en la plaza Central Mayorista de Medellín en 2001, celebra 24 años de trayectoria con un balance positivo en expansión, innovación y generación de empleo. Actualmente, la marca cuenta con 20 tiendas en operación y más de 1.230 empleados directos, además de 800 indirectos, consolidándose como una de las […] La noticia Euro celebra 24 años consolidando su crecimiento en Medellín y otras ciudades del país se publicó primero en ifm noticias.