A pesar de las caídas iniciales, algunas plazas como París, Fráncfort, Milán y Londres lograron rebotar, mientras que Madrid mostró una recuperación más tímida. Los inversores también estuvieron atentos a la publicación de los datos de PMI de servicios de la zona euro, que se situaron ligeramente por debajo de las estimaciones, y a la comparecencia de la presidenta del BCE, Christine Lagarde.
Explorar Siguiendo Política Internacional Economía Deportes Regiones Sociedad Ciencia y Tecnología Cultura y Ocio Vida Farándula
Bolsas europeas reaccionan a datos de inflación y tensiones en el mercado de deuda
Las principales bolsas europeas experimentaron jornadas de volatilidad, influenciadas por la publicación de datos de inflación en la eurozona y las crecientes tensiones en los mercados de deuda soberana. Estos factores generaron un debate sobre la futura política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) y afectaron el sentimiento de los inversores en todo el continente. Los mercados reaccionaron con caídas iniciales tras conocerse que la inflación en la zona euro subió al 2,1 % interanual en agosto, una décima por encima del mes previo. Este repunte, atribuido en parte a efectos base en los precios de la energía, generó preocupación. En este contexto, Isabel Schnabel, miembro del comité ejecutivo del BCE, afirmó que "no ve motivos para retomar las bajadas de tipos", lo que enfrió las expectativas de una política monetaria más laxa. Otro foco de tensión fue el incremento en la rentabilidad de los bonos, especialmente los de largo plazo. En Reino Unido y Japón, los rendimientos de los bonos a 30 años alcanzaron niveles récord, reflejando la inquietud por el aumento del tamaño de la deuda en algunas de las principales economías.
Los mercados europeos se vieron presionados por el alza de la inflación en la eurozona y el aumento en la rentabilidad de los bonos soberanos. Las declaraciones de miembros del BCE sugiriendo una postura monetaria menos flexible y los datos macroeconómicos mixtos contribuyeron a la volatilidad de los principales índices.
¿Le pareció útil y relevante esta información?
Economía
Ver más
«Escándalo en Alta Mar: Trabajadores Extranjeros Explotados en Embarcaciones de Pesca Industrial en Colombia»
El Ministerio del Trabajo de Colombia descubrió una red de explotación laboral en tres embarcaciones de la empresa Seatech International Inc., operadora de la marca Van Camp’s. Más de 60 trabajadores extranjeros fueron encontrados laborando en condiciones precarias, sin contrato ni seguridad social. Condiciones Inhumanas Investigación y Medidas La entrada «Escándalo en Alta Mar: Trabajadores Extranjeros Explotados en Embarcaciones de Pesca Industrial en Colombia» se publicó primero en Diario del Sur.

Colombia se perfila como principal proveedor de café en EEUU
Redacción Web Colombia podría convertirse en el primer proveedor de café en Estados Unidos, impulsada por la guerra arancelaria que ha afectado a Brasil y que ha abierto un espacio estratégico para el grano nacional. Según cifras de la Dian, con análisis de Analdex y Asoexport, entre enero y agosto de 2025 las exportaciones hacia […] La entrada Colombia se perfila como principal proveedor de café en EEUU se publicó primero en Diario del Huila.

«Escándalo en Alta Mar: Trabajadores Extranjeros Explotados en Embarcaciones de Pesca Industrial en Colombia»
El Ministerio del Trabajo de Colombia descubrió una red de explotación laboral en tres embarcaciones de la empresa Seatech International Inc., operadora de la marca Van Camp’s. Más de 60 trabajadores extranjeros fueron encontrados laborando en condiciones precarias, sin contrato ni seguridad social. Condiciones Inhumanas Investigación y Medidas La entrada «Escándalo en Alta Mar: Trabajadores Extranjeros Explotados en Embarcaciones de Pesca Industrial en Colombia» se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.

Acolgen pide a la CREG corregir medidas para evitar un nuevo apagón como el de 1992
Acolgen señala que la CREG tiene una “responsabilidad histórica” frente a la confiabilidad del sistema eléctrico.