
La Bolsa de Colombia lidera en la región y se acerca a su máximo histórico
El mercado de acciones colombiano registra un desempeño sobresaliente en 2025, con una valorización acumulada que supera el 33 %. Este rendimiento posiciona al índice MSCI Colcap como el de mayor crecimiento en América Latina y lo acerca a romper su récord histórico de 2010. Con una ganancia acumulada del 33,78 % en lo corrido del año, la Bolsa de Valores de Colombia (bvc) no solo ha recuperado el terreno perdido en años anteriores, sino que está a punto de alcanzar un hito histórico. El índice MSCI Colcap cerró agosto en 1.845 puntos, a solo 111 puntos de su máximo de 1.956, registrado en noviembre de 2010. Este robusto desempeño la sitúa como la bolsa con el mayor crecimiento de la región, superando a la Bolsa de Comercio de Santiago de Chile (+32,63 %) y a la Bolsa de Valores de Lima de Perú (+20,75 %). Incluso, su rendimiento es considerablemente superior al de los índices de referencia de Nueva York, como el Nasdaq (+11,44 %) y el S&P 500 (+9,84 %). Según Juan Camilo Buendía, estratega de Inversiones en Acciones & Valores, la perspectiva se mantiene positiva en el mediano plazo, aunque advierte que “tras un movimiento alcista tan extendido como el visto recientemente, las correcciones son completamente naturales y saludables”. El buen momento del mercado local se explica en parte por los flujos de capital hacia mercados emergentes y el excelente comportamiento de acciones individuales. De hecho, 28 de los títulos que componen el índice registran variaciones positivas en 2025, destacando casos como el de Mineros, que ha duplicado su valor.



Artículos
3


Economía
Ver más
Acolgen señala que la CREG tiene una “responsabilidad histórica” frente a la confiabilidad del sistema eléctrico.

La compañía dispuso un plan de contingencia con 71 GBTU diarios para atender la demanda industrial y térmica entre el 10 y el 14 de octubre.

El gerente de EPM aclaró los rumores que circulan en redes sociales.

La Asociación advierte que la inseguridad amenaza la continuidad del sector y reclama presencia permanente del Estado en el municipio.