
Mercados de EE. UU. cierran a la baja antes de feriado por debilidad del sector tecnológico
Wall Street cerró la última jornada de agosto con pérdidas generalizadas, arrastradas principalmente por el bajo desempeño de las acciones tecnológicas. Este resultado se produjo en un contexto de datos de inflación que generaron cautela entre los inversionistas, previo al cierre de los mercados el lunes por el feriado del Día del Trabajo. El viernes, los principales índices bursátiles de Estados Unidos registraron caídas. El Dow Jones de Industriales cedió un 0,2 %, mientras que el S&P 500 retrocedió un 0,64 %. La mayor pérdida la sufrió el Nasdaq Composite, de alto componente tecnológico, que descendió un 1,15 %. Este comportamiento negativo en el sector tecnológico tuvo un efecto dominó en los mercados asiáticos al inicio de la siguiente semana. La jornada estuvo marcada por la publicación del índice de precios de consumo personal (PCE), que mostró un aumento en la inflación subyacente hasta el 2,9 % en julio, un dato que los mercados siguen de cerca por sus implicaciones en las decisiones de política monetaria de la Reserva Federal. A pesar de esta tendencia a la baja en Wall Street, el desempeño de la Bolsa de Colombia en lo corrido del año sigue siendo superior, con el MSCI Colcap mostrando una valorización del 33,78 % frente al 11,44 % del Nasdaq y el 9,84 % del S&P 500. El lunes, Wall Street permaneció cerrado por la festividad del Día del Trabajo, lo que resultó en una jornada de bajos volúmenes y sin mayores catalizadores en otros mercados globales.


Artículos
2

Economía
Ver más
Desde la Intendencia de Maldonado buscan agilizar los trámites para que, además de la celebración, las personas se pueden casar por lo civil

La directora general de LFB en México dijo que la industria ha planteado sus inquietudes con el fin de trazar los lineamientos

Este contenido es proporcionado por un patrocinador. COMUNICADO DE PRENSA. Telbet, la plataforma de apuestas deportivas y casino de criptomonedas…

La Agencia Nacional de Minería (ANM) dio un paso histórico al lanzar la primera ronda minera de cobre, oro y polimetálicos.