En la jornada del 1 de septiembre, marcada por el festivo del Día del Trabajo en Estados Unidos, el dólar en Colombia abrió a la baja en $4.010, en una sesión Next Day. Este valor es ligeramente inferior al cierre de la semana anterior ($4.015,92) y a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) fijada para el día en $4.018,41. Paralelamente a estas fluctuaciones diarias, crece el interés por mecanismos de inversión que replican el comportamiento de la divisa. Un ejemplo destacado es el Fondo Renta Liquidez Dólares, administrado por Valores Bancolombia, que permite invertir desde $50.000 en una cartera de activos internacionales dolarizados.

Esta opción elimina los riesgos y costos asociados al manejo de efectivo, como el almacenamiento o la pérdida. Según Jorge Arango, presidente de Valores Bancolombia, estos fondos “son una alternativa práctica para diversificar el portafolio, proteger los ahorros frente a la volatilidad y acceder a oportunidades de rentabilidad con una inversión inicial muy baja”. La estrategia de invertir en dólares a través de Fondos de Inversión Colectiva (FIC) funciona como una cobertura contra la devaluación del peso, permitiendo proteger el capital en un contexto de incertidumbre económica e inflación.