
Bitcoin enfrenta volatilidad y salidas de capital, pero se perfila como resguardo de valor
El mercado de criptomonedas experimenta una notable volatilidad, con los ETFs de Bitcoin y Ethereum registrando salidas significativas de capital y el precio de Bitcoin perdiendo un soporte técnico clave. A pesar de esto, expertos destacan su potencial como un resguardo de valor a largo plazo, especialmente en Latinoamérica. La tensión en el mercado se evidenció un viernes reciente, cuando los fondos cotizados en bolsa (ETF) de bitcoin y ethereum experimentaron rescates netos por un total de $291,28 millones, marcando un cierre de semana negativo. Desde una perspectiva técnica, la situación es preocupante, ya que el precio de Bitcoin ha perdido una línea de tendencia de soporte clave que se mantenía desde hace varios años. Esta ruptura ha llevado a algunos analistas a advertir sobre una posible caída hasta los 80.000 dólares para finales de 2025 si el soporte no se recupera, aunque otros consideran que no necesariamente marca el inicio de un mercado bajista. Este panorama de incertidumbre a corto plazo contrasta fuertemente con la visión de largo plazo de figuras como la educadora e inversionista Karina Romero Bloom, quien destacó la importancia de adoptar bitcoin como un mecanismo para proteger el patrimonio en regiones económicamente volátiles como Latinoamérica. Esta dualidad entre el sentimiento de los operadores a corto plazo, influenciado por las salidas de capital institucional y los análisis técnicos, y la narrativa de adopción a largo plazo como reserva de valor, define el momento actual del principal criptoactivo.



Artículos
3


Economía
Ver más
Si triunfa la opa, cuando se pueda ejecutar la fusión dentro de tres años, la entidad resultante rondaría el primer puesto de la banca española por volumen de activos

“Que no le falte la papa” es el nombre de la campaña nacional de consumo... El cargo Fedepapa lanzó la campaña nacional de consumo “Que no le falte la papa” apareció primero en .

Las últimas 24 horas han traído otra tormenta a Crypto Twitter. Capturas de pantalla, rastreadores de billetera y velas rojas…

Una de las tres agencias de calificación más grandes del mundo ubica a Argentina, Ecuador y Bolivia como los países de América Latina con notas crediticias más bajas. El codirector del Grupo de Calificación Soberana para América en Fitch Ratings, Richard Francis, agregó que el crecimiento de Estados Unidos se verá afectado este año por su política arancelaria, e impactará especialmente a vecinos como México.