Los precios internacionales del petróleo retrocedieron en la jornada del viernes 29 de agosto, pero se dirigían a cerrar la semana con ganancias, en medio de un mercado que sopesa la incertidumbre sobre la oferta rusa y la desaceleración de la demanda en Estados Unidos. La volatilidad se mantuvo como la característica principal, con los precios presionados por el fin de la temporada de conducción de verano en EE. UU., que tradicionalmente reduce el consumo de gasolina, y por el aumento de la oferta de la OPEP+. Hacia la 1:10 p.m.
(hora Colombia), el barril de referencia WTI se negociaba en US$63,76, con una caída del 0,51%, mientras que el Brent se ubicaba en US$67,44, tras un descenso del 0,79%. A pesar de esta caída diaria, ambos contratos se encaminaban a registrar ganancias semanales de casi el 1%. Este avance semanal se atribuye a los ataques ucranianos a terminales de exportación de petróleo rusas, que generaron dudas sobre la continuidad del suministro. No obstante, en el balance mensual, los precios se dirigían a pérdidas de más del 6%, arrastrados por los aumentos de producción de la OPEP.
La firma Acciones & Valores estima que la persistente incertidumbre geopolítica mantendrá la volatilidad en un rango estimado entre US$65 y US$74 para el Brent.
En resumenLos precios del petróleo cerraron la semana con una ganancia acumulada, impulsada por tensiones geopolíticas en Rusia, aunque la última jornada fue a la baja. El mercado enfrenta un escenario de volatilidad, presionado por la menor demanda estacional en EE. UU. y el aumento de la oferta de la OPEP+, lo que resultó en una caída mensual superior al 6%.