Esta desinversión contrasta fuertemente con los primeros seis meses de 2025, cuando los fondos extranjeros habían sido compradores netos de deuda colombiana por $6,71 billones. Los 'asset managers' lideraron las ventas con desinversiones por $9,30 billones.

Las referencias de TES más afectadas fueron las de 2028 y 2042. En contraste, gestores como T. Rowe Price y Ninety One actuaron como compradores, demandando principalmente las referencias de 2033 y 2025. Hacia finales de agosto, el mercado general de TES mostró una desvalorización del 0,02%, según el ETF GXTESCOL, aunque en la última jornada se registraron aumentos en las tasas de las referencias de 2026, 2028, 2033 y 2050.