El mercado de deuda pública de Colombia experimentó una fuerte sacudida en julio, luego de que influyentes fondos de inversión extranjeros liquidaran más de $7,7 billones en Títulos de Tesorería (TES). Esta venta masiva, liderada por gigantes como Vanguard y BlackRock, fue una reacción directa a la rebaja de la calificación soberana del país por parte de S&P y Moody's, generando preocupación sobre la percepción del riesgo país. Un informe de Alianza Valores y Fiduciaria detalló que Vanguard vendió la totalidad de su posición, que superaba los $3,4 billones, después de que Colombia fuera excluida de un índice de referencia, lo que obligó a la venta por parte de su fondo indexado. Por su parte, BlackRock redujo su tenencia en un 23,6%.
Esta desinversión contrasta fuertemente con los primeros seis meses de 2025, cuando los fondos extranjeros habían sido compradores netos de deuda colombiana por $6,71 billones. Los 'asset managers' lideraron las ventas con desinversiones por $9,30 billones.
Las referencias de TES más afectadas fueron las de 2028 y 2042. En contraste, gestores como T. Rowe Price y Ninety One actuaron como compradores, demandando principalmente las referencias de 2033 y 2025. Hacia finales de agosto, el mercado general de TES mostró una desvalorización del 0,02%, según el ETF GXTESCOL, aunque en la última jornada se registraron aumentos en las tasas de las referencias de 2026, 2028, 2033 y 2050.
En resumenLa rebaja en la calificación crediticia de Colombia provocó una venta masiva de TES por parte de fondos extranjeros clave en julio, revirtiendo la tendencia compradora del primer semestre. La liquidación de posiciones por parte de Vanguard y BlackRock subraya una mayor aversión al riesgo, aunque algunos gestores aprovecharon para realizar compras selectivas.