Varios factores han influido en este comportamiento.

A nivel internacional, la expectativa de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal de EE. UU. ha debilitado al dólar globalmente, lo que favorece a las monedas latinoamericanas y ejerce un sesgo bajista sobre la tasa de cambio en Colombia. A nivel local, los mercados estuvieron atentos a la radicación del proyecto de reforma tributaria por parte del Ministerio de Hacienda y a la decisión del Banco de la República de mantener sus tasas de interés en 9,25%. La deuda pública colombiana (TES) también mostró un comportamiento positivo, con una valorización del 0,15% al inicio del viernes.