Morgan para Colombia.

Este movimiento se dio en un día en que el dólar sorprendió con un cierre a la baja. Los cierres de las referencias específicas en el sistema de negociación del Banco de la República mostraron incrementos en sus tasas de interés, lo que equivale a una caída en su precio. Por ejemplo, los TES con vencimiento en 2028 terminaron en 9,841 %, por encima del 9,790 % del día anterior, y los TES a 2033 cerraron en 11,815 %, frente al 11,785 % previo.

Al día siguiente, 28 de agosto, la deuda pública colombiana arrancó nuevamente con una desvalorización, esta vez del 0,05 %, según el mismo indicador de Global X. Este comportamiento se produjo en una jornada en la que el dólar abrió a la baja. En contraste, el 27 de agosto por la mañana se había registrado una valorización inicial del 0,05 %. Estas fluctuaciones, aunque pequeñas, indican un mercado que ajusta posiciones ante las noticias económicas, como las discusiones del presupuesto para 2026 y la posible radicación de una reforma tributaria, así como el panorama de tasas de interés a nivel global.