Estos elementos geopolíticos mantienen un nivel de incertidumbre en el mercado, aunque la preocupación por la demanda parece ser el factor dominante en el corto plazo.

¿Desea recibir notificaciones?
Los precios internacionales del petróleo registraron caídas en la última semana de agosto, presionados por las expectativas de una menor demanda de combustible en Estados Unidos a medida que se acerca el fin de la temporada de conducción de verano. A pesar de una reducción en los inventarios de crudo estadounidenses mayor a la esperada, el mercado anticipa una contracción del consumo, lo que ha impactado las cotizaciones de las referencias Brent y West Texas Intermediate (WTI). El 28 de agosto, el barril de petróleo Brent, referencia para Europa, cayó un 0,69 % para cotizar en 67,61 dólares, mientras que el WTI de Estados Unidos bajó un 0,39 % hasta los 63,90 dólares por barril. Esta tendencia a la baja se produjo a pesar de que la Administración de Información Energética (EIA) informara que las reservas de crudo en EE. UU. disminuyeron en 2,4 millones de barriles en la semana finalizada el 22 de agosto, superando la previsión de los analistas de una caída de 1,9 millones. Este dato inicialmente impulsó los precios, pero el efecto fue contrarrestado por la perspectiva de futuro. El fin de semana largo del Día del Trabajo en Estados Unidos marca tradicionalmente el final de la temporada de alta demanda de gasolina, dando paso a un periodo de menor consumo. Adicionalmente, el mercado petrolero ha estado sujeto a otros factores de volatilidad, como la imposición de nuevos aranceles por parte de EE. UU. a India, el tercer mayor consumidor de crudo del mundo, y los continuos ataques ucranianos a refinerías rusas.
Estos elementos geopolíticos mantienen un nivel de incertidumbre en el mercado, aunque la preocupación por la demanda parece ser el factor dominante en el corto plazo.
El precio de Bitcoin fue de $112,464 el 11 de octubre de 2025, con una capitalización de mercado total de…
El miedo a la guerra de tarifas volvió. Los mercados reaccionaron en consecuencia, aunque bitcoin muestra fortaleza. Leer más
Una publicación del BanRep concluye que la tasa de interés real muestra un comportamiento esperado.
El ingeniero geólogo y abogado boyacense Orlando Velandia Sepúlveda, presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), liderará la próxima semana en Cartagena el Segundo Congreso ANH – Estrategias Energéticas para Colombia. Orlando Velandia, presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos. Foto: archivo Boyacá Sie7e Días En el evento se presentarán las oportunidades para el ... Leer más La entrada Un boyacense lidera el Segundo Congreso ANH – Estrategias Energéticas para Colombia #Tolditos7días se publicó primero en Boyacá 7 Días.