El precio del dólar en Colombia exhibió una marcada volatilidad durante las jornadas del 27 y 28 de agosto, fluctuando entre tendencias alcistas y bajistas, aunque sin lograr romper niveles de resistencia significativos. Los movimientos de la divisa estuvieron influenciados tanto por factores locales como por el comportamiento de los mercados internacionales, incluyendo el precio del petróleo y la fortaleza del dólar a nivel global. El 27 de agosto, la jornada inició con una tendencia alcista, abriendo en $4.063 y alcanzando un máximo de $4.072,30, superando la Tasa Representativa del Mercado (TRM) del día. Analistas como Alejandro Guerrero de Credicorp Capital anticipaban una continuación al alza, señalando que una ruptura del techo de $4.060 abriría espacio para buscar los $4.094.
Sin embargo, para el cierre de la jornada, la divisa sorprendió con un movimiento a la baja, terminando en un mínimo de $4.029,50. Al día siguiente, 28 de agosto, el dólar abrió nuevamente a la baja en $4.022, manteniéndose por debajo de la TRM de $4.051,97 y mostrando una curva descendente en los primeros minutos de negociación. Los analistas de JP Tactical Trading aseguraron que el comportamiento estaba dentro de lo esperado y no identificaron catalizadores que pudieran generar un rompimiento de niveles clave, anticipando una relativa estabilidad. Esta dinámica refleja un mercado cauteloso, donde los inversionistas sopesan la devaluación de otras monedas latinoamericanas y la fortaleza del índice DXY del dólar, frente a factores internos como las discusiones del Presupuesto General de la Nación y la posible radicación de una nueva reforma tributaria.
En resumenLa cotización del dólar en Colombia mostró una notable volatilidad, con un intento de alza que fue revertido, seguido de una apertura a la baja. A pesar de las fluctuaciones, la divisa se mantuvo en un rango estable sin romper niveles técnicos importantes, reflejando la cautela de los inversionistas ante factores tanto locales como internacionales.