Esta alianza estratégica busca armonizar operaciones, atraer mayor inversión extranjera y ampliar las oportunidades para emisores e inversionistas.
El objetivo de nuam es crear un mercado único que facilite a los inversionistas de los tres países el acceso a una gama más amplia de productos financieros. La reciente incorporación de 11 acciones peruanas al Mercado Global Colombiano es el ejemplo más reciente de este esfuerzo, siguiendo al listado de 22 acciones chilenas a principios de año. Estos movimientos son pasos previos a la plena operación de una plataforma de negociación unificada para renta variable, que utilizará tecnología de Nasdaq.
La integración no solo beneficia a los inversionistas, sino que también crea un mercado más profundo y atractivo para los emisores.
Un caso destacado es el de la compañía peruana Bosques Amazónicos (BAM), que planea realizar una Oferta Pública Inicial (IPO) de hasta US$20 millones hacia finales de año. Aldo Franciscolo, CEO de Andean Crown, firma detrás de BAM, expresó que la visión es que, gracias a la integración, “desde cualquiera de los tres países, se pueda comprar una acción de Bosques Amazónicos sin ninguna restricción”. Este interés de los emisores por aprovechar el mercado ampliado demuestra el potencial de nuam para dinamizar no solo el mercado secundario, sino también el primario, consolidando a la región como un bloque más competitivo para atraer flujos de capital.