El Mercado Global Colombiano (MGC) se ha convertido en una herramienta estratégica de la bvc para democratizar la inversión, registrando un crecimiento exponencial en su volumen de negociación. La plataforma permite a los colombianos invertir en pesos en las mayores empresas y ETFs del mundo. Esta plataforma es uno de los pilares en el plan de la bvc para atraer a más personas naturales al mercado de capitales. Según Andrés Restrepo, gerente de la entidad, el MGC permite a los colombianos adquirir acciones de gigantes globales como Apple, Amazon o Nubank utilizando pesos y a través de una comisionista local, eliminando la necesidad de abrir cuentas en el exterior. El crecimiento del MGC ha sido notable: en 2024, el volumen negociado creció un 217 % hasta alcanzar $1,6 billones, cifra que ya fue superada en el primer semestre de 2025.
La oferta actual asciende a 112 valores, incluyendo 61 acciones y 51 ETFs.
Los activos más transados reflejan el interés por la tecnología y las finanzas globales, con Nu (31 %), los ETFs iShares IB01 (14 %) y CSPX (13 %), NVIDIA (10 %) y GOOGL (5 %) liderando la participación. Restrepo afirmó: “La idea del Mercado Global Colombiano es ofrecerles a los inversionistas colombianos la mayor cantidad de opciones para que construyan el mejor portafolio de inversiones posible para sus necesidades”. Con la reciente adición de acciones chilenas y peruanas, el MGC no solo ofrece acceso global, sino que también profundiza la integración regional.
En resumenEl MGC está transformando el panorama de inversión en Colombia con un crecimiento notable y una oferta diversificada. Al facilitar el acceso a activos globales en moneda local, se posiciona como un pilar fundamental en la estrategia de la bvc para atraer a más personas naturales al mercado de capitales.