A principios de la semana, el bitcóin se negociaba con una pérdida del 0,82 %, cotizando en 111.865 dólares. Sin embargo, en la jornada siguiente, logró rebotar un 0,66 % hasta los 110.227 dólares. Por otro lado, un informe señala un cambio en el interés institucional, que parece desplazarse de los ETF de bitcoin hacia los de Ethereum. En los últimos tres días, los fondos de Ethereum han atraído flujos de capital que superan los 1.000 millones de dólares, sugiriendo una rotación de activos dentro del ecosistema cripto. Esta dinámica subraya la naturaleza cambiante y especulativa del mercado, donde el sentimiento puede variar drásticamente en cortos períodos de tiempo.
Mercado de criptomonedas experimenta alta volatilidad con fuertes salidas de capital
El mercado de criptoactivos ha registrado una semana de alta volatilidad, marcada por masivas salidas de capital de los productos cotizados (ETP) y fluctuaciones significativas en los precios de las principales divisas digitales como Bitcoin y Ether. Según un informe de CoinShares, los ETP de criptomonedas registraron sus mayores pérdidas desde marzo, con flujos de salida que ascendieron a 1.430 millones de dólares. James Butterfill, de CoinShares, atribuyó este movimiento a una "polarización" en el sentimiento de los inversores. Esta masiva venta de Bitcoin y Ether en los mercados institucionales refleja una creciente aversión al riesgo. A pesar de esta tendencia negativa, los precios mostraron cierta capacidad de recuperación.



Artículos
4Economía
Ver más
Bienvenido a Latam Insights, una recopilación de las noticias de criptomonedas más relevantes de América Latina durante la última semana.…

En diferentes sectores de Medellín, Manizales, Pereira y Armenia se llevaron a cabo acciones de control aduanero.

El indicador superó el resultado del trimestre previo (2,6%), recuperando parte de su buen arranque en el año. En el primer trimestre del 2025, el crecimiento había sido de 4%

El sector de las telecomunicaciones sigue la tendencia global con un deterioro en los usuarios de líneas telefónicas fijas y en suscriptores de TV






