El anuncio se produjo a través de una carta publicada por Trump en redes sociales, donde declaraba la destitución de Cook con efecto inmediato. El mandatario argumentó que existía "causa suficiente" para su remoción, basándose en acusaciones de fraude hipotecario planteadas a principios de agosto por William Pulte, director de la Agencia Federal de Financiamiento de Vivienda. Por su parte, la gobernadora Cook, propuesta para el cargo por el expresidente Joe Biden, negó rotundamente las acusaciones y afirmó que no se dejaría intimidar para abandonar su puesto. Este enfrentamiento es percibido por los analistas como el más reciente ataque de Trump contra la Fed, en un aparente esfuerzo por ejercer mayor influencia sobre las decisiones del banco central, especialmente en lo que respecta a la fijación de las tasas de interés. La reacción de los mercados no se hizo esperar: los futuros de Wall Street registraron caídas y se observó un aumento en la demanda de activos de refugio seguro, como el oro, cuyo precio subió ante la creciente incertidumbre. Los inversores ahora monitorean de cerca el desenlace de esta situación, ya que la estabilidad e independencia de la Reserva Federal son cruciales para la confianza en el sistema financiero de Estados Unidos y, por extensión, en la economía global.
Intento de Trump de destituir a gobernadora de la Fed genera incertidumbre en los mercados
La decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de intentar destituir a la gobernadora de la Reserva Federal (Fed), Lisa Cook, ha introducido una notable volatilidad en los mercados financieros globales. Este movimiento genera serias preocupaciones sobre la independencia del banco central estadounidense y sus futuras decisiones de política monetaria.


Artículos
2Economía
Ver más
Bienvenido a Latam Insights, una recopilación de las noticias de criptomonedas más relevantes de América Latina durante la última semana.…

En diferentes sectores de Medellín, Manizales, Pereira y Armenia se llevaron a cabo acciones de control aduanero.

El indicador superó el resultado del trimestre previo (2,6%), recuperando parte de su buen arranque en el año. En el primer trimestre del 2025, el crecimiento había sido de 4%

El sector de las telecomunicaciones sigue la tendencia global con un deterioro en los usuarios de líneas telefónicas fijas y en suscriptores de TV






