UU., lo que debilita al dólar a nivel global y fortalece a las monedas emergentes como el peso. A nivel local, el peso ha encontrado soporte en varios frentes. Por un lado, se menciona que el gobierno planea traer “cofres de divisas” y que el Tesoro ha realizado operaciones de recompra de deuda pública (TES) en pesos y dólares, lo que ha calmado a los mercados. Por otro lado, un dato relevante fue el crecimiento del 15,1 % en las remesas de trabajadores en el exterior durante julio, alcanzando un máximo histórico de 1.158,36 millones de dólares, según el Banco de la República. Este mayor ingreso de divisas al país contribuye directamente a fortalecer la oferta de dólares y a presionar la tasa de cambio a la baja. La combinación de estos elementos ha permitido que el peso colombiano se muestre resiliente.