
Rendimiento sobresaliente del mercado bursátil colombiano (MSCI Colcap)
El mercado de acciones colombiano ha mostrado un desempeño notable, con el índice MSCI Colcap alcanzando máximos de 12 años y registrando una valorización superior al 34 % en lo corrido del año. Este rally se enmarca en un contexto de fortaleza para los mercados emergentes de la región. El índice MSCI Colcap cerró la jornada del 22 de agosto en 1.858,45 puntos, consolidando una variación anual (YTD) del +34,71 %. Este impresionante rendimiento es corroborado por análisis que indican que el mercado colombiano ha trepado más del 40 % medido en dólares, beneficiado por la caída de esta divisa, el resurgir de las materias primas y la llegada de nuevos flujos de capital. Desde una perspectiva técnica, el índice mantiene un claro desplazamiento alcista, con una primera zona de resistencia ubicada en los 1.860 puntos y un nivel de soporte en los 1.715 puntos, aunque el indicador RSI ya muestra niveles de sobrecompra semanales. A nivel de acciones individuales, la semana destacó por el extraordinario desempeño de Valores Simesa (Valsimesa), que subió un 33,83 %, seguida por Grupo Nutresa con un avance del 9,46 %. En contraste, los títulos del Banco Popular fueron los de peor desempeño, con una caída del 27,06 %. A pesar del fuerte rally, el volumen de negociación semanal disminuyó un 28,80 % en comparación con la semana anterior, lo que podría sugerir una posible consolidación en el corto plazo. Los analistas también señalan que los precios de las acciones locales aún se perciben como “gangas” en comparación con otros mercados globales.


Artículos
2

Economía
Ver más
$15 mil millones en saldos de entidades ilícitas y $60 mil millones en carteras downstream están redefiniendo la aplicación global,…

Los esfuerzos en este sentido no deben depender exclusivamente del mercado, el Estado o la cooperación internacional.

Autor cjgarcia Luego de los diferentes rumores que han estado circulando en redes sociales sobre una posible venta de Empresas Públicas de Medellín, el gerente John Maya Salazar aclaró que la compañía es y seguirá siendo 100% pública. Además, explicó que seguirán trabajando por el bienestar de la comunidad y el desarrollo de los territorios a través de la prestación de servicios públicos con calidad, continuidad, cobertura y confiabilidad. En cuanto a la renovación de la estructura organizacional, el funcionario argumentó que la están realizando con el propósito de visibilizar el direccionamiento estratégico y alcanzar las metas trazadas hacia 2035. Lea también: Modernización de la planta de tratamiento Manantiales avanzan en más del 30% "Uno de los pilares que contempla la estrategia de Evolución Organizacional es el tránsito del actual Centro de Servicios Compartidos (CSC) hacia una subgerencia Servicios Globales. Hoy tenemos unos procesos fragmentados, distribuidos en diferentes áreas, lo que queremos es unificarlos, estandarizarlos para tener una mayor eficiencia operativa y un enfoque digital consolidado", expresó el funcionario. El gerente Maya afirmó que EPM se encuentra implementando una estrategia desde 2024, la cual esta denominada la "Evolución Organizacional", donde buscan fortalecer las capacidades. También puede leer: Niños heridos por explosivo de las Farc son atendidos en el Pablo Tobón. Gobierno aún no se pronuncia por el acto criminal El nuevo modelo estructural se encuentra dividido en dos funciones: una realiza el manejo estratégico de las 47 empresas que conforman el Grupo EPM con presencia en 6 países de las América y la otra se enfoca en la prestación de servicios públicos. “Con el ajuste a la estructura administrativa, se redujo de 247 a 206 los cargos directivos en EPM, lo cual acorta las líneas de reporte y disminuye la jerarquía en ciertas áreas. Este ajuste permitió que 45 profesionales fueran promovidos a cargos directivos, y 21 jefes ascendidos a cargos de mayor nivel”, dijo el funcionario.

La abogada Nora Pabón Gómez responde dudas e inquietudes de los lectores sobre temas de propiedad horizontal.