Analistas del mercado atribuyen el rally a valoraciones atractivas, mejores resultados corporativos y un entorno global favorable.

Según César Pabón, director ejecutivo de Investigaciones Económicas de Corficolombiana, tres elementos son fundamentales: primero, el mercado presentaba “un precio muy barato previamente, castigado por la falta de confianza en el país”.

Segundo, una “reactivación lenta económica” ha permitido que varias compañías listadas muestren mejores resultados, destacando el sector financiero.

Y tercero, el llamado “trade electoral” también ha influido en las decisiones de inversión.

Esta visión es compartida por otros análisis, que sostienen que la perspectiva para el mercado accionario colombiano “se mantiene favorable, respaldada por el descuento en sus múltiplos frente a otros mercados de la región”. A nivel internacional, Wilson Tovar, Gerente de Investigaciones de Acciones & Valores, señaló que “los flujos internacionales se están reposicionando ante una debilidad del mercado de Estados Unidos, en cuanto los precios están altos”.

Este contexto de un dólar internacionalmente débil favorece la inversión en monedas locales. Adicionalmente, existe una expectativa local de futuras bajadas de tasas de interés por parte del Banco de la República, lo que podría incentivar aún más la inversión en renta variable.