
Expectativas sobre la Fed debilitan al dólar y fortalecen al peso colombiano
La política monetaria de Estados Unidos ejerció una influencia decisiva sobre el mercado cambiario colombiano, llevando al dólar a caer por debajo de la barrera de los $4.000. La divisa estadounidense se debilitó a nivel global tras las declaraciones del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell. En el simposio de Jackson Hole, Powell señaló que las condiciones actuales podrían justificar un ajuste en la política monetaria, un comentario que los mercados interpretaron como una señal de posibles recortes en las tasas de interés. Esta perspectiva provocó que la probabilidad de una reducción de tasas en la reunión de septiembre de la Fed se descontara en un 91%. Como resultado, el índice DXY, que mide la fortaleza del dólar frente a una canasta de divisas principales, disminuyó un 0,97%. Este debilitamiento global del dólar tuvo un impacto directo y positivo en las monedas de mercados emergentes. El índice MSCI de monedas latinoamericanas subió un 0,9%, y en línea con esta tendencia, el peso colombiano se apreció un 0,4%. En la jornada del viernes 22 de agosto, la tasa de cambio USD/COP cerró en $4.013, una caída de $18 frente al día anterior. Durante la sesión, la divisa estadounidense llegó a tocar un mínimo de $3.993, reflejando el fuerte apetito por la moneda local impulsado por factores internacionales.


Artículos
2

Economía
Ver más
El presidente de Conalgodón afirmó que sin el arancel se importaría el total del hilo demandado causando el cierre de hilanderías

La industria del plástico enfrenta uno de sus mayores retos: reducir el impacto ambiental generado por los residuos posconsumo. En respuesta a esta necesidad, Litoplas, referente nacional en empaques flexibles, reafirma su compromiso con la sostenibilidad al lanzar dos innovadoras soluciones de empaques con material reciclado, diseñadas para cerrar el ciclo del plástico y promover […]

Con el propósito de fortalecer su conexión con la comunidad y seguir impulsando el acceso al crédito de manera responsable, Efigas anunció el relanzamiento del programa “Brilla”, una iniciativa de financiación no bancaria que desde hace 17 años ha transformado la vida de más de 200 mil familias en el Eje Cafetero. “Brilla es el […]

El funcionario advierte que una política fiscal desequilibrada puede anular parte de los beneficios de una política monetaria más flexible.