Actores del sector instan al Gobierno a continuar apoyando este proceso para mejorar la liquidez y la cooperación.
El proyecto de integración de los mercados andinos ha registrado avances concretos recientemente. Un hito importante fue el anuncio de que Perú dio un "paso clave" al estandarizar sus reglas de negociación de renta variable (acciones) para alinearlas con las de Colombia y Chile.
Esta armonización regulatoria es fundamental para crear un mercado unificado y facilitar las operaciones transfronterizas.
Paralelamente, desde el Congreso de Asobolsa se hizo un "fuerte llamado" al Gobierno colombiano sobre la importancia estratégica de esta integración. En este contexto, se firmaron dos memorandos de entendimiento con Chile y Perú.
Estos acuerdos tienen como objetivo fortalecer la cooperación técnica, facilitar el intercambio de información y promover la adopción de mejores prácticas entre los tres mercados. La combinación de estos esfuerzos, tanto a nivel regulatorio como de cooperación institucional, busca crear un mercado de capitales más grande, profundo y líquido, lo que a su vez podría atraer más inversión extranjera y ofrecer mayores oportunidades a los inversores locales. La iniciativa es vista como una respuesta a los desafíos que enfrentan los mercados individuales, como la baja liquidez y la concentración en pocos emisores.