
Incertidumbre por Simposio de Jackson Hole impacta mercados globales
La anticipación del Simposio de Jackson Hole, un evento anual clave de la Reserva Federal, está generando una ola de incertidumbre y volatilidad que afecta a todos los mercados financieros, desde las criptomonedas hasta las bolsas de valores en Estados Unidos y Europa. Los inversores están a la espera de los discursos del presidente de la Fed, Jerome Powell, la presidenta del BCE, Christine Lagarde, y el gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey, buscando pistas sobre el futuro de la política monetaria global en un contexto de datos económicos mixtos. Esta expectativa ha sido citada como una de las principales causas del aumento del "índice del miedo" en el mercado de las criptomonedas, contribuyendo a la liquidación de operadores apalancados y a la reciente caída de Bitcoin. En los mercados de acciones, los estrategas de JPMorgan creen que el simposio será uno de los eventos que más impactará a las bolsas estadounidenses. De manera similar, un análisis del Banco de Bogotá señala que los comentarios de los miembros de la Fed durante el evento pondrán a prueba la reciente tendencia bajista del dólar. La atención se centra en si los banqueros centrales señalarán una continuación de las políticas monetarias restrictivas para combatir la inflación o si darán indicios de una posible flexibilización ante la desaceleración económica, una disyuntiva que mantiene a los mercados en vilo.



Artículos
4



Economía
Ver más
El Gobierno prevé un significativo aumento del salario mínimo para 2026, posiblemente superior al 7% real. Esto podría incrementar la inflación en los servicios intensivos en mano de obra, dificultando su tendencia a la baja en 2025.

El contrato de Win Sports con la Dimayor finaliza el 31 de diciembre de 2026, por lo que desde ya se especula sobre quién se quedaría con los derechos del FPC.

Conozca cómo adquirir las casas, apartamentos y más desde $90.000.000.

El Gobierno nacional, a través de la Agencia de Desarrollo Rural, destinó más de $3.500 millones para fortalecer la producción cafetera de mujeres rurales en Tolima, impulsando su liderazgo y el desarrollo sostenible del campo colombiano.