menulogo
Noticias Hoy
user
Close

Mercados asiáticos a la baja por sector tecnológico y débiles datos comerciales de Japón

Las bolsas de la región Asia-Pacífico experimentaron una jornada de pérdidas generalizadas, influenciadas por la debilidad del sector tecnológico a nivel global y por datos económicos decepcionantes en Japón. Los principales índices de la región, como el de Tokio y Seúl, registraron caídas significativas, del 1,51 % y 0,68 % respectivamente en una de las sesiones. Las acciones tecnológicas fueron las más afectadas, siguiendo la tendencia bajista de sus pares en Wall Street. Sin embargo, el factor local más determinante fue la publicación de los datos comerciales de Japón para julio.

News ImageNews Image

El país entró inesperadamente en un déficit comercial después de que sus exportaciones se contrajeran un 2,6 %, la mayor caída en cuatro años. Este retroceso se atribuye a los altos aranceles comerciales impuestos por Estados Unidos y a la debilitada demanda de China, lo que provocó que el mercado japonés extendiera su caída desde los máximos históricos alcanzados recientemente.

En contraste, los mercados chinos mostraron un comportamiento más resiliente.

Las bolsas de Shanghái y Hong Kong registraron leves ganancias después de que el Banco Popular de China decidiera mantener sin cambios su tasa de interés de referencia en el 3 %, una medida ampliamente esperada por los analistas, quienes consideran que Pekín se está enfocando más en estímulos fiscales que en una flexibilización de su política monetaria. En el ámbito diplomático, se destacó un acercamiento entre China e India, con compromisos para reanudar el suministro de ciertos bienes.

ai briefingEn resumen
La combinación de una caída global en el sector tecnológico y datos macroeconómicos negativos, especialmente la contracción de las exportaciones japonesas, provocó un sentimiento bajista en la mayoría de los mercados asiáticos, demostrando su vulnerabilidad a las tendencias globales y a los indicadores económicos regionales.

Artículos

2

Economía

Ver más
News Image

Gremios agropecuarios se unen para impulsar el consumo de productos 100% nacionales con la estrategia “Productos Colombianos que Construyen País”

La alianza, integrada por Fedepalma, Porkcolombia, Fedepapa, Fenavi, Fedearroz, Fedegan, Fedepanela, Asocaña, Asoleche, Adepan y la SAC, tiene como propósito visibilizar el impacto social, económico y ambiental de los productos colombianos. La iniciativa contempla activaciones, ferias, eventos, contenidos digitales, campañas de co-marketing que permitirá a los sectores agropecuarios, identificar sus productos como parte de esta alianza. Bogotá, 23 de agosto de 2025.  Los principales gremios del sector agropecuario colombiano presentaron la estrategia “Productos Colombianos que Construyen País”, una plataforma colectiva que busca fortalecer el consumo consciente de productos nacionales y…

Source LogoEstamos en Línea
News Image

Así funcionará la concesión que administrará e intervendrá las zonas verdes de Valledupar por 16 años

En total, la concesión recibirá más de $234.000 millones para intervenir el arbolado de la ciudad e intervenir las zonas hídricas, específicamente el río Guatapurí y parte del río Cesar.  La entrada Así funcionará la concesión que administrará e intervendrá las zonas verdes de Valledupar por 16 años se publicó primero en El Pilón | Noticias de Valledupar, El Vallenato y el Caribe Colombiano.

Source LogoEl Pilón
categoryVer categoría completa