menulogo
Noticias Hoy
user
Close

Bolsas europeas caen por debilidad tecnológica y datos de inflación en el Reino Unido

Los mercados bursátiles europeos registraron un comportamiento mayoritariamente negativo, arrastrados por una venta masiva en el sector tecnológico de Wall Street y por datos macroeconómicos locales que generaron preocupación. La debilidad de las acciones tecnológicas en Estados Unidos, provocada por la creciente influencia del gobierno de Trump sobre el sector, tuvo un efecto contagio inmediato en Europa, donde los índices de Fráncfort, Milán y París abrieron con bajas.

News ImageNews Image

A esta presión externa se sumaron factores internos.

La publicación del dato de inflación del Reino Unido para julio, que subió del 3,6 % al 3,8 %, superó las expectativas y generó dudas sobre la posibilidad de futuros recortes de tasas de interés por parte del Banco de Inglaterra.

En contraste, la inflación en la zona euro se mantuvo estable en el 2 %. Además, las perspectivas para los beneficios corporativos en Europa se deterioraron ligeramente. Según datos de LSEG I/B/E/S, se espera que las empresas europeas reporten un crecimiento promedio del 4,6 % en las ganancias del segundo trimestre, una cifra ligeramente inferior al 4,8 % que se esperaba la semana anterior. La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, también contribuyó a la cautela al afirmar que los acuerdos arancelarios con Estados Unidos no eliminan la incertidumbre que pesa sobre la economía de la eurozona.

Los inversores ahora centran su atención en el Simposio de Jackson Hole, donde se esperan discursos de los líderes de los principales bancos centrales.

ai briefingEn resumen
Los mercados europeos se vieron presionados por una combinación de factores externos, como la caída del sector tecnológico en EE. UU., e internos, como una inflación británica más alta de lo esperado y un ligero deterioro en las previsiones de ganancias corporativas, creando un clima de cautela.

Artículos

2

Economía

Ver más
News Image

Gremios agropecuarios se unen para impulsar el consumo de productos 100% nacionales con la estrategia “Productos Colombianos que Construyen País”

La alianza, integrada por Fedepalma, Porkcolombia, Fedepapa, Fenavi, Fedearroz, Fedegan, Fedepanela, Asocaña, Asoleche, Adepan y la SAC, tiene como propósito visibilizar el impacto social, económico y ambiental de los productos colombianos. La iniciativa contempla activaciones, ferias, eventos, contenidos digitales, campañas de co-marketing que permitirá a los sectores agropecuarios, identificar sus productos como parte de esta alianza. Bogotá, 23 de agosto de 2025.  Los principales gremios del sector agropecuario colombiano presentaron la estrategia “Productos Colombianos que Construyen País”, una plataforma colectiva que busca fortalecer el consumo consciente de productos nacionales y…

Source LogoEstamos en Línea
News Image

Así funcionará la concesión que administrará e intervendrá las zonas verdes de Valledupar por 16 años

En total, la concesión recibirá más de $234.000 millones para intervenir el arbolado de la ciudad e intervenir las zonas hídricas, específicamente el río Guatapurí y parte del río Cesar.  La entrada Así funcionará la concesión que administrará e intervendrá las zonas verdes de Valledupar por 16 años se publicó primero en El Pilón | Noticias de Valledupar, El Vallenato y el Caribe Colombiano.

Source LogoEl Pilón
categoryVer categoría completa