Omar Suárez, de Aval Casa de Bolsa, argumenta que, si bien el precio del petróleo es un factor, la mayor presión proviene de la percepción de los inversionistas sobre el gobierno corporativo, mencionando las investigaciones que enfrenta el presidente Roa y los cambios en las reglas para conformar la junta directiva. Por su parte, Juan Camilo Buendía, de Acciones & Valores, destaca que la acción de Ecopetrol muestra una desvalorización mayor en comparación con sus competidores regionales y globales. Buendía señala problemas internos como la caída trimestral de ingresos y utilidades, una reducción de los márgenes netos de más del 20 % en 2022 a menos del 10 % recientemente, y un aumento del endeudamiento. Esta divergencia de opiniones refleja la compleja coyuntura que enfrenta la petrolera, atrapada entre la volatilidad del mercado global y una creciente desconfianza interna.