
Caída de Bitcoin genera acusaciones de manipulación y pánico en el mercado
El precio de Bitcoin sufrió una abrupta caída hasta alcanzar su nivel más bajo en 17 días, lo que desató un intenso debate entre analistas sobre una posible manipulación del mercado. Algunos expertos sugieren que la acción del precio parece cada vez más "orquestada", especialmente en medio de continuas ventas provenientes de Estados Unidos. La caída de la principal criptomoneda por debajo de los US$114.000 tomó por sorpresa a muchos operadores, intensificando la liquidación de posiciones largas apalancadas y elevando el "índice del miedo" en el mercado. Este nerviosismo se ve exacerbado por la proximidad de eventos macroeconómicos de alto impacto, como el Simposio de Jackson Hole. A pesar del pánico generalizado entre los inversores minoristas, conocidos como "sardinas", algunos operadores más experimentados están "comprando la caída", interpretando el movimiento como una posible "trampa bajista" diseñada para sacudir a los participantes más débiles antes de una posible recuperación. Los análisis técnicos sugieren que, tras la fuerte caída, Bitcoin podría entrar en una fase de consolidación, con un rango de precios esperado entre los US$112.000 y los US$120.000. Mientras tanto, los fondos cotizados (ETF) de criptomonedas también reflejaron el sentimiento negativo, con salidas millonarias que rompieron una racha ganadora, incluyendo US$122 millones en ETF de Bitcoin y US$197 millones en ETF de Ether en una sola jornada.



Artículos
6





Economía
Ver más
El Gobierno nacional, a través de la Agencia de Desarrollo Rural, destinó más de $3.500 millones para fortalecer la producción cafetera de mujeres rurales en Tolima, impulsando su liderazgo y el desarrollo sostenible del campo colombiano.

Hasta septiembre de 2025, Colombia ha experimentado un crecimiento sin precedentes en la venta de vehículos eléctricos e híbridos: más de 58.000 unidades matriculadas, superando ya los totales de todo 2024. Dentro de ese volumen, los autos totalmente eléctricos (BEV) presentan un salto del 173 % interanual, mientras que los híbridos enchufables (PHEV) crecen alrededor […] La entrada Récord en ventas eléctricas en Colombia: el freno lo pone la falta de cargadores se publicó primero en Diario del Sur.

Hasta septiembre de 2025, Colombia ha experimentado un crecimiento sin precedentes en la venta de vehículos eléctricos e híbridos: más de 58.000 unidades matriculadas, superando ya los totales de todo 2024. Dentro de ese volumen, los autos totalmente eléctricos (BEV) presentan un salto del 173 % interanual, mientras que los híbridos enchufables (PHEV) crecen alrededor […] La entrada Colombia apuesta por autos eléctricos, pero la red de carga no da abasto se publicó primero en Diario del Cauca.

Hasta septiembre de 2025, Colombia ha experimentado un crecimiento sin precedentes en la venta de vehículos eléctricos e híbridos: más de 58.000 unidades matriculadas, superando ya los totales de todo 2024. Dentro de ese volumen, los autos totalmente eléctricos (BEV) presentan un salto del 173 % interanual, mientras que los híbridos enchufables (PHEV) crecen alrededor […] La entrada Vehículos eléctricos baten récords en Colombia, pero cargarlos es una odisea se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.