menulogo
Noticias Hoy
user
Close

Gobierno de EE. UU. considera adquirir participación en fabricantes de chips

La posible adquisición de participaciones accionariales por parte del gobierno estadounidense en gigantes de semiconductores como Intel, a cambio de financiación bajo la Ley CHIPS, ha generado una notable incertidumbre y ha impactado negativamente al sector tecnológico a nivel mundial. Esta medida, que está siendo evaluada por el Secretario de Comercio, Howard Lutnick, representa una intervención gubernamental sin precedentes en la industria y ha provocado una reacción inmediata en los mercados. La noticia fue un factor clave en la caída de las bolsas, especialmente en el índice tecnológico Nasdaq Composite, que descendió un 1,46 %, y el S&P 500, que bajó un 0,59 %.

News ImageNews Image

Los inversores reaccionaron vendiendo acciones tecnológicas para asegurar ganancias recientes ante la nueva incertidumbre política y regulatoria.

El impacto no se limitó a Wall Street; las bolsas asiáticas también sintieron la presión, con las acciones tecnológicas registrando pérdidas en consonancia con sus homólogas estadounidenses. Las especulaciones surgieron a partir de un informe de Reuters que detallaba que el gobierno podría tomar participaciones en Intel y otras empresas beneficiarias de las subvenciones de la Ley CHIPS. Esta política busca fortalecer la producción nacional de semiconductores, pero la posibilidad de una participación estatal directa introduce una nueva dinámica en la valoración y la autonomía corporativa de estas empresas, generando nerviosismo entre los inversores que temen una mayor influencia gubernamental en un sector estratégico y hasta ahora impulsado por el libre mercado.

ai briefingEn resumen
La propuesta de que el gobierno de EE. UU. se convierta en accionista de empresas de chips ha introducido una volatilidad significativa en el sector tecnológico, provocando caídas en los índices bursátiles y generando un debate sobre el alcance de la política industrial y la intervención estatal en la economía.

Artículos

2

Economía

Ver más
News Image

Gremios agropecuarios se unen para impulsar el consumo de productos 100% nacionales con la estrategia “Productos Colombianos que Construyen País”

La alianza, integrada por Fedepalma, Porkcolombia, Fedepapa, Fenavi, Fedearroz, Fedegan, Fedepanela, Asocaña, Asoleche, Adepan y la SAC, tiene como propósito visibilizar el impacto social, económico y ambiental de los productos colombianos. La iniciativa contempla activaciones, ferias, eventos, contenidos digitales, campañas de co-marketing que permitirá a los sectores agropecuarios, identificar sus productos como parte de esta alianza. Bogotá, 23 de agosto de 2025.  Los principales gremios del sector agropecuario colombiano presentaron la estrategia “Productos Colombianos que Construyen País”, una plataforma colectiva que busca fortalecer el consumo consciente de productos nacionales y…

Source LogoEstamos en Línea
News Image

Así funcionará la concesión que administrará e intervendrá las zonas verdes de Valledupar por 16 años

En total, la concesión recibirá más de $234.000 millones para intervenir el arbolado de la ciudad e intervenir las zonas hídricas, específicamente el río Guatapurí y parte del río Cesar.  La entrada Así funcionará la concesión que administrará e intervendrá las zonas verdes de Valledupar por 16 años se publicó primero en El Pilón | Noticias de Valledupar, El Vallenato y el Caribe Colombiano.

Source LogoEl Pilón
categoryVer categoría completa