
Gobierno colombiano prioriza la reactivación de corredores férreos y un nuevo modelo portuario
El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), ha delineado una estrategia de infraestructura enfocada en fortalecer el transporte intermodal, priorizando la reactivación de corredores férreos y la modernización del sistema portuario del país. En el ámbito ferroviario, se han identificado como de importancia nacional varios proyectos clave para la movilización de carga. Entre ellos se encuentra el Corredor Férreo Central (La Dorada - Chiriguaná), fundamental para conectar el interior del país con la Costa Caribe. También se prioriza el Corredor Férreo del Atlántico (Chiriguaná - Santa Marta), que ofrece una conexión directa con un puerto estratégico para el comercio exterior. Finalmente, el Corredor Férreo del Pacífico (Buenaventura - La Tebaida) busca potenciar la salida de mercancías por el principal puerto del Pacífico. El objetivo de estos proyectos, que se ejecutan bajo esquemas de rehabilitación, operación y mantenimiento, es reducir costos logísticos y complementar el transporte por carretera. Paralelamente, la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, ha planteado la necesidad de un nuevo modelo portuario. La ministra resaltó que, a pesar de tener una capacidad instalada de 460 millones de toneladas anuales, el país solo utiliza una tercera parte. Para abordar esto, se propone actualizar la Ley Primera de 1991, revisar el esquema de contraprestaciones para asegurar un mayor aporte de los operadores privados al desarrollo local, e integrar los puertos urbanística y socialmente con los municipios donde se ubican.



Artículos
3


Economía
Ver más
Colombia enfrenta una creciente preocupación por la estabilidad de su sistema eléctrico, ante la posibilidad de un déficit energético en los próximos años. Expertos del sector y entidades como el Centro Regional de Estudios de Energía (CREE) y la Unidad de Planeación Minero-Energética (UPME) advierten que el país podría experimentar escasez de gas a partir […] La entrada Déficit energético amenaza la estabilidad eléctrica en Colombia se publicó primero en RÍO NOTICIAS.

Bitcoin se desplomó por debajo de los 110.000 dólares después de que Trump anunciara aranceles generalizados a China el viernes, reavivando los temores de una caída más amplia en el comercio y el mercado bursátil.

El Banco de Rusia ha anunciado recientemente que abrirá la posibilidad para que los bancos privados incluyan operaciones con criptomonedas…

La volatilidad de bitcoin no desaparecerá. Ya sea que suba o baje el precio, aprovecha las oportunidades haciendo trading en la plataforma apropiada. Leer más