Bre-B busca permitir transferencias instantáneas y universales entre diferentes bancos y billeteras digitales.
Para lograr una adopción masiva, analistas de Galileo Financial Technologies señalan que el sistema debe replicar las características que hacen popular al efectivo: facilidad, rapidez y utilidad, como lo reveló una encuesta del Banco de la República en 2024 donde 8 de cada 10 colombianos lo preferían. Sin embargo, el lanzamiento de Bre-B ha sido aprovechado por ciberdelincuentes para lanzar campañas de 'phishing'.
Los estafadores envían mensajes de texto fraudulentos pidiendo a los usuarios hacer clic en un enlace para "autorizar" una transferencia, una acción que el nuevo sistema no requiere. Expertos como Paula Rojas, de Infobip, advierten que "el gran reto hoy no es tecnológico, sino educativo", ya que los usuarios deben comprender que con Bre-B solo se recibe una notificación y no se debe aprobar nada.
La clave para una transición exitosa y segura hacia los pagos digitales radicará en la capacidad de educar a los usuarios sobre el funcionamiento de la herramienta y las medidas para evitar estafas.