Por su parte, el ministro de Minas, Edwin Palma, urgió a la Superintendencia a encontrar una "solución de fondo" y a inyectar capital para evitar un "riesgo sistémico".

La respuesta del exsuperintendente Yanod Márquez fue que el Fondo Empresarial, destinado a estas contingencias, está desfinanciado. Como consecuencia directa, Air-e no tiene recursos para pagar a sus proveedores y es la única comercializadora que aún no ha contratado la compra de energía para 2026, lo que pone en riesgo la prestación del servicio a sus 1.3 millones de usuarios en Atlántico, Magdalena y La Guajira.