menulogo
Noticias Hoy
user
Close

Alertan sobre riesgo de "apagón financiero" por crisis de Air-e en la Costa Caribe

La crítica situación financiera de la empresa de energía Air-e, intervenida por la Superintendencia de Servicios Públicos desde hace más de dos años, ha escalado a una preocupación nacional, con advertencias de un posible "apagón financiero" con "efecto dominó" en todo el sector eléctrico colombiano. Entes de control como la Procuraduría y la Contraloría, junto con la Asociación Nacional de Empresas Generadoras (Andeg) y el propio Ministerio de Minas y Energía, han alertado sobre la gravedad del problema. La crisis de Air-e es vista como "la punta del iceberg" de un problema mayor que afecta a otras comercializadoras, relacionado con deudas que bordean los $10 billones por conceptos como la opción tarifaria y subsidios. El procurador Gregorio Eljach cuestionó la efectividad de la intervención, señalando que su objetivo es salvar la empresa, no liquidarla. "No puede suceder que las intervenciones lleven a la liquidación de las empresas porque ese es el mayor contrasentido", advirtió.

News Image

Por su parte, el ministro de Minas, Edwin Palma, urgió a la Superintendencia a encontrar una "solución de fondo" y a inyectar capital para evitar un "riesgo sistémico".

La respuesta del exsuperintendente Yanod Márquez fue que el Fondo Empresarial, destinado a estas contingencias, está desfinanciado. Como consecuencia directa, Air-e no tiene recursos para pagar a sus proveedores y es la única comercializadora que aún no ha contratado la compra de energía para 2026, lo que pone en riesgo la prestación del servicio a sus 1.3 millones de usuarios en Atlántico, Magdalena y La Guajira.

ai briefingEn resumen
La prolongada intervención estatal en Air-e no ha resuelto su crisis financiera, generando una alerta máxima sobre un posible colapso que podría afectar a todo el sistema eléctrico nacional. La falta de liquidez y soluciones estructurales amenaza la continuidad del servicio en tres departamentos de la Costa Caribe.

Artículos

2

Economía

Ver más
News Image

Con 28% del mercado, LATAM se enfoca en el Caribe y la experiencia del cliente en Colombia

La entrada Con 28% del mercado, LATAM se enfoca en el Caribe y la experiencia del cliente en Colombia se publicó primero en Pluralidad Z. En un entorno económico que exige decisiones estratégicas precisas, LATAM Airlines envía una contundente señal de confianza en el mercado colombiano. Con una participación consolidada del 28% y una flota de 28 aeronaves, la segunda aerolínea más grande del país se prepara para una nueva fase de crecimiento. En diálogo con Pluralidad Z, su CEO […] La entrada Con 28% del mercado, LATAM se enfoca en el Caribe y la experiencia del cliente en Colombia se publicó primero en Pluralidad Z.

Source LogoPluralidad Z
News Image

Potencial económico y sostenible con Bioexpo 2025

Bioexpo 2025, considerada la feria de negocios verdes más importante de Latinoamérica, se realizará del 2 al 5 de diciembre de 2025 en Pasto, departamento de Nariño, como resultado de una alianza estratégica entre: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Gobernación de Nariño ProColombia Corponariño Cámara de Comercio de Pasto Esta decisión posiciona a Nariño […] La entrada Potencial económico y sostenible con Bioexpo 2025 se publicó primero en .

Source LogoDiario del Sur
News Image

Potencial económico y sostenible con Bioexpo 2025

Bioexpo 2025, considerada la feria de negocios verdes más importante de Latinoamérica, se realizará del 2 al 5 de diciembre de 2025 en Pasto, departamento de Nariño, como resultado de una alianza estratégica entre: Esta decisión posiciona a Nariño como un territorio estratégico para impulsar la bioeconomía y el turismo sostenible, gracias a su riqueza […] La entrada Potencial económico y sostenible con Bioexpo 2025 se publicó primero en Diario del Cauca.

Source LogoDiario del Cauca
categoryVer categoría completa