Este comportamiento subraya la sensibilidad del mercado cripto a los indicadores macroeconómicos, aunque algunos analistas mantienen una perspectiva alcista a largo plazo.
Expertos como Robert Kiyosaki reafirmaron su apoyo a Bitcoin como cobertura ante un posible "gran colapso del mercado de valores", mientras que Steven McClurg, de Canary Capital, proyectó que la criptomoneda podría llegar a los US$150.000 antes de una eventual recesión. En el contexto colombiano, la adopción de criptoactivos muestra signos de madurez. Un informe de la plataforma Bitso para el primer semestre de 2025 reveló que, si bien Bitcoin sigue siendo el principal activo en los portafolios de los colombianos (49 %), ha cambiado su rol hacia un activo de reserva. La preferencia de compra se ha desplazado hacia las 'stablecoins' (monedas estables atadas al dólar), que representaron el 43 % de las adquisiciones.
Esta tendencia refleja una estrategia de los usuarios para proteger su poder adquisitivo y facilitar transacciones transfronterizas en un entorno económico local que sigue presentando desafíos.
El informe también destaca una creciente y activa participación femenina en el mercado cripto del país, incluso en activos más volátiles como las 'memecoins'.