El mercado de capitales colombiano registró una semana de fuerte optimismo, en la que el índice Msci Colcap completó su tercera semana consecutiva de ganancias, mientras que el dólar estadounidense se depreció significativamente. El principal indicador bursátil del país avanzó un 3 % en la semana, alcanzando un nivel no visto desde febrero de 2013 y acumulando un rendimiento del 48,1 % en dólares en lo que va del año. La divisa estadounidense, por su parte, finalizó la jornada del viernes en $4.015, con un mínimo de $4.007, una caída impulsada por una combinación de factores externos e internos. A nivel global, el dólar se debilitó (el índice DXY retrocedió 0,40 %) tras la publicación de datos económicos en Estados Unidos que no cumplieron las expectativas, como la producción industrial y las ventas minoristas, lo que reforzó las expectativas de un posible recorte de tasas por parte de la Reserva Federal en septiembre. En el ámbito local, la fortaleza del peso colombiano fue respaldada por el dato de crecimiento del PIB del segundo trimestre, que, aunque inferior a lo esperado, reforzó la confianza de los inversionistas. Adicionalmente, la decisión del Banco de la República de mantener sus tasas de interés, en contraste con la posible baja en EE.
UU., sigue atrayendo capital extranjero.
El comportamiento de las acciones fue mayoritariamente positivo, con CIBEST (8,3 %), GRUPOAVAL (8,0 %) y PFAVAL (6,2 %) liderando las ganancias.
Sin embargo, algunas acciones como CNEC (-12,6 %) y ETB (-5,7 %) registraron caídas, mostrando que la recuperación no fue uniforme en todo el mercado.
En resumenEl mercado colombiano mostró un fuerte apetito por el riesgo, con el índice accionario Msci Colcap en una racha alcista y el peso fortaleciéndose. Esta dinámica responde a una debilidad global del dólar, sumada a factores locales como el crecimiento económico y una política monetaria atractiva para la inversión extranjera.