La economía de Colombia registró una expansión del 2,1 % en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior, según datos revelados por el DANE. Aunque la cifra representa una aceleración frente a trimestres previos, se ubicó por debajo de las proyecciones de los analistas, que oscilaban entre el 2,6 % y el 3,2 %, y del 2,7 % estimado por el Banco de la República, lo que generó una percepción de una reactivación "débil y vacilante" según Fenalco. El principal motor del crecimiento fue el consumo de los hogares, que aumentó un 3,7 %, impulsando la demanda interna total en un 4,2 %. Sin embargo, este dinamismo contrasta con la debilidad de la inversión, que, si bien creció un 3,1 %, sigue representando una porción baja del PIB (menos del 17 %, comparado con el 22 % antes de la pandemia). El análisis sectorial muestra un panorama mixto: las actividades culturales y de entretenimiento lideraron el crecimiento con un 7 %, seguidas por el comercio (6 %) y la agricultura (4 %). En el extremo opuesto, la minería fue el sector con la mayor contracción, cayendo un 14 %, seguido por el petróleo (-7 %) y la construcción (-3 %).
Esta situación generó reacciones encontradas.
El presidente Gustavo Petro destacó que el crecimiento desestacionalizado fue el más alto de su gobierno y atribuyó la caída de la construcción a las altas tasas de interés. Por su parte, gremios como la ANDI y la Asociación Colombiana de Minería (ACM) expresaron su preocupación, señalando que el decrecimiento minero es el resultado de políticas gubernamentales, regulaciones restrictivas y un entorno de incertidumbre que afecta la inversión y la competitividad.
En resumenEl crecimiento económico de Colombia se acelera moderadamente, impulsado por el robusto consumo de los hogares. No obstante, el resultado no cumplió con las expectativas del mercado y revela debilidades estructurales, con sectores vitales como la minería y la construcción en fuerte contracción, lo que genera un debate sobre las causas y el futuro de la reactivación.