menulogo
Noticias Hoy
user
Close

Analistas advierten sobre deterioro fiscal en Colombia por alto gasto y baja liquidez del Tesoro

La situación fiscal de Colombia genera creciente preocupación entre los analistas, quienes señalan un gasto público sin precedentes y un nivel de liquidez históricamente bajo en la cuenta del Tesoro Nacional. Expertos del Comité Autónomo de la Regla Fiscal (CARF) y firmas como BBVA Research insisten en la necesidad de medidas de ajuste inmediatas para garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas. El principal foco de alarma es el saldo en los depósitos del Tesoro Nacional, que al 8 de agosto se ubicó en un mínimo histórico de $1,8 billones, una cifra drásticamente inferior a los niveles habituales que rondan los $15 billones o los $34 billones que, según el CARF, deberían estar disponibles. Esta baja liquidez se produce en un contexto de deterioro fiscal, con proyecciones que indican que el déficit podría superar el 7% del PIB en 2025 y la deuda pública alcanzar niveles cercanos al 60%. Según Juana Téllez de BBVA Research, el gasto público ha aumentado un 43% en términos reales en los últimos cinco años, representando hoy el 24% del PIB, mientras que los ingresos se han mantenido estables en torno al 17%.

News ImageNews ImageNews Image

Para Juan Sebastián Betancur, director técnico del CARF, la situación requiere un ajuste de al menos $8,3 billones este año. La preocupación se agrava por lo que los analistas perciben como una falta de compromiso del Gobierno para reducir el gasto, evidenciada por la suspensión de la Regla Fiscal y la presentación de un presupuesto para 2026 que incrementa el gasto primario. Aunque el Ministerio de Hacienda ha reconocido la situación, su enfoque parece estar en ajustes a largo plazo, lo que genera incertidumbre en los mercados.

ai briefingEn resumen
La salud fiscal de Colombia está bajo escrutinio debido a un gasto público creciente y un mínimo histórico de $1,8 billones en la cuenta del Tesoro. Analistas advierten que el déficit podría superar el 7% del PIB y la deuda el 60%, por lo que urgen al Gobierno a implementar un ajuste fiscal inmediato. La falta de liquidez y la suspensión de la Regla Fiscal generan desconfianza en los mercados.

Artículos

4

Economía

Ver más
categoryVer categoría completa