
Ecopetrol inicia suministro de combustible marino con biodiésel en el Caribe colombiano
Ecopetrol comenzó el despacho de diésel marino con una mezcla del 2% de biodiésel desde la Refinería de Cartagena, una iniciativa clave en su estrategia de sostenibilidad y transición energética. Con esta medida, todo el suministro nacional de combustible para embarcaciones incluirá un componente renovable, posicionando a Colombia como un referente regional. La petrolera estatal está entregando un promedio de 10.500 barriles diarios de este nuevo combustible a distribuidores mayoristas en la región Caribe. La mezcla, que contiene aceite vegetal y un aditivo especial para garantizar el rendimiento en motores de embarcaciones marítimas y fluviales, permitirá una reducción anual de aproximadamente 27.000 toneladas de CO2e fósil. Según Ecopetrol, este impacto positivo equivale a evitar la deforestación de cerca de 153 hectáreas de bosque seco tropical. Esta iniciativa alinea a Colombia con las metas de reducción de huella de carbono establecidas por la Organización Marítima Internacional (IMO) para 2030 y 2050, siguiendo el ejemplo de países como Brasil. El diésel marino producido por Ecopetrol atiende el 100% de la demanda nacional y parte del mercado de naves en ruta internacional. Con el inicio del despacho en la zona Caribe, sumado a las entregas que ya se realizan en el Pacífico, todo el suministro nacional de este combustible incluirá el componente renovable. Este avance forma parte de la estrategia de la compañía para ampliar su portafolio de combustibles sostenibles, que ya incluye el jet y el diésel coprocesados con materias primas renovables, contribuyendo a la descarbonización del sector transporte del país.



Artículos
5




Economía
Ver más
Este es un fondo de inversión que cubre 100% de la matricula del programa académico del beneficiario, siempre y cuando sea una institución aliada

A ellos se sumaron Deutsche Bank AG y Bank of America para explorar la emisión de "dinero digital" en cadenas de bloques públicas

Citi optará por que el empresario Fernando Chico Pardo se quede con 25% y el resto se venderá a traves de una Oferta Pública Inicial

Hay una creciente tendencia de empresas que están buscando tokenizar sus acciones en redes de criptomonedas. Leer más