
Superindustria impone multa de $691 millones a Almacenes Éxito por vulnerar derechos del consumidor
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) sancionó a Almacenes Éxito con una multa de $691.456.512 por múltiples infracciones al régimen de protección al consumidor. La decisión se tomó tras visitas de inspección que revelaron irregularidades en la información de precios, promociones y requisitos para hacer efectivas las garantías. La sanción es el resultado de inspecciones realizadas por la SIC entre julio y septiembre de 2024 en los establecimientos Éxito Calle 80, Éxito Gran Estación y en su página web. La entidad de control comprobó cuatro infracciones principales que afectaron los derechos de los clientes. Primero, la falta de señalización clara y visible del precio total en algunos productos, lo que impedía a los consumidores tomar decisiones de compra informadas. Segundo, la exigencia de presentar la factura o tirilla de pago como requisito obligatorio para hacer efectiva la garantía de un producto, una carga adicional no contemplada por la ley. Tercero, la realización de promociones sin especificar el número de productos o incentivos disponibles, lo que podía generar confusión y afectar la experiencia de compra. Finalmente, la ausencia de avisos en las áreas de caja sobre el derecho de los clientes a recibir el cambio completo, lo que podría llevar a que aceptaran menos dinero del correspondiente. La SIC destacó que Almacenes Éxito tiene antecedentes por situaciones similares, y que esta reincidencia fue un factor determinante en la dosimetría de la multa. La compañía puede interponer recursos de reposición y apelación contra la decisión.



Artículos
5




Economía
Ver más
Este es un fondo de inversión que cubre 100% de la matricula del programa académico del beneficiario, siempre y cuando sea una institución aliada

A ellos se sumaron Deutsche Bank AG y Bank of America para explorar la emisión de "dinero digital" en cadenas de bloques públicas

Citi optará por que el empresario Fernando Chico Pardo se quede con 25% y el resto se venderá a traves de una Oferta Pública Inicial

Hay una creciente tendencia de empresas que están buscando tokenizar sus acciones en redes de criptomonedas. Leer más