Entre abril y junio, el holding financiero registró una utilidad de $883.700 millones, un resultado que casi duplica las ganancias del segundo trimestre de 2024.
Sin embargo, los ingresos totales del grupo mostraron una reducción del 7,2 %, ubicándose en $6,7 billones.
El crecimiento de la compañía se vio respaldado por la expansión de sus principales indicadores de negocio.
La cartera bruta consolidada alcanzó los $199,4 billones, lo que representa un crecimiento del 3,2 % interanual, mientras que los depósitos ascendieron a $211,8 billones, un 6,8 % más que en el mismo periodo del año previo.
La cartera de consumo y la de leasing hipotecario fueron las de mayor dinamismo, con crecimientos anuales de 3,6 % y 20,1 %, respectivamente. Tras la publicación de estos resultados, las acciones del conglomerado tuvieron un desempeño destacado en la Bolsa de Valores de Colombia; en la jornada del 13 de agosto, las acciones preferenciales y ordinarias de Grupo Aval se ubicaron entre las de mayores incrementos, con alzas del 5,18 % y 4,77 %, respectivamente, reflejando el optimismo de los inversionistas ante la fuerte rentabilidad demostrada.