La Oficina de Estadísticas Laborales de EE.
UU. informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) anual se mantuvo estable en 2,7 % en julio, igual que en junio, y por debajo del 2,8 % que esperaba el mercado. Sin embargo, la inflación subyacente, que excluye alimentos y energía, mostró la mayor subida en seis meses al alcanzar el 3,1 %, superando las expectativas. A pesar de la presión en la subyacente, los inversionistas reaccionaron positivamente, interpretando el dato general como una señal de que la inflación está bajo control.
Como resultado, el S&P 500 y el Nasdaq alcanzaron nuevos récords.
Según Renta 4 Banco, el mercado “da casi por descontado que la Reserva Federal estadounidense (Fed) recortará 25 puntos básicos los tipos de interés en la próxima reunión de septiembre”. La herramienta Fedwatch de CME mostró que la probabilidad de este recorte aumentó a casi el 94 %, desde el 86 % del día anterior.
Para los analistas, esta perspectiva disipa los peores presagios y “deja el camino expedito” para la Fed.
Este escenario beneficia a las monedas emergentes como el peso colombiano, que vio una apreciación frente al dólar tras conocerse la noticia.