menulogo
Noticias Hoy
user
Close

Tata Motors adquiere el grupo Iveco en una operación global que marca su desembarco en Argentina

El gigante indio Tata Motors, parte del conglomerado Tata Group, concretó la compra del grupo europeo Iveco por 4.400 millones de dólares, en una de las operaciones más significativas del año en la industria automotriz. Este acuerdo global, que incluye activos en Europa, Asia y América Latina, representa el desembarco oficial de Tata en el mercado argentino, donde hereda una base de operaciones consolidada. La adquisición posiciona a Tata Motors como un nuevo actor clave en el sector de vehículos comerciales en Argentina, un mercado con gran peso económico en áreas como transporte de cargas, logística y construcción. La operación le permite a la firma india ingresar al país con una infraestructura ya establecida, incluyendo plantas, red comercial y servicios de posventa, evitando las barreras tradicionales de entrada. Esta es la mayor movida estratégica de Tata desde la compra de Jaguar Land Rover en 2008 y la siderúrgica Corus en 2007. La transacción, que se completará en el primer trimestre de 2026, excluye los activos de defensa de Iveco, que serán transferidos al grupo Leonardo. Con esta compra, Tata Motors busca acceder a tecnologías de punta en vehículos eléctricos e híbridos, aumentar su participación en mercados de América Latina y consolidar una red industrial eficiente.

News ImageNews Image

Para Iveco, hasta ahora parte del holding Exor, la venta libera recursos para reorientar sus inversiones.

La llegada de Tata a la región podría influir en futuras licitaciones de flotas públicas y en el desarrollo de soluciones de movilidad sostenible adaptadas al mercado latinoamericano.

ai briefingEn resumen
Tata Motors concretó la compra de Iveco por 4.400 millones de dólares, una operación global que le permite ingresar al mercado argentino con una infraestructura consolidada. Esta adquisición estratégica fortalece la presencia de Tata en el segmento de vehículos comerciales en América Latina y le da acceso a tecnologías clave para la movilidad del futuro.

Artículos

2