menulogo
Noticias Hoy
user
Close

Las acciones de Collective Mining se recuperan tras desmentir irregularidades en sus operaciones en Colombia

La empresa minera canadiense Collective Mining Ltd.

News Image

vio cómo sus acciones se recuperaron en la bolsa de Canadá después de negar rotundamente las acusaciones de un informe de un fondo en corto que afirmaba irregularidades en sus operaciones en Colombia. La compañía, valorada en aproximadamente 1.100 millones de dólares canadienses, aseguró que todas sus actividades de exploración en los proyectos Guayabales y San Antonio, en Caldas, se realizan en pleno cumplimiento del marco legal y ambiental colombiano. El informe, calificado por fuentes cercanas a la minera como una “campaña malintencionada”, provocó una fuerte caída temporal en el precio de la acción, que posteriormente se recuperó e incluso cerró por encima de su nivel inicial. Las acusaciones incluían la supuesta ausencia de títulos mineros, operación en zonas de exclusión ambiental y cuestionamientos sobre la trayectoria de su presidente ejecutivo, Ari Sussman. En un comunicado oficial, Collective Mining desestimó cada uno de los señalamientos.

La empresa explicó que la ley colombiana permite realizar perforaciones fuera del polígono titulado para entender la geometría completa de un yacimiento y que sus operaciones no se superponen con áreas excluidas de minería. Sobre los denominados “huecos” o “celdas incompletas” entre títulos, el presidente ejecutivo Ari Sussman recordó que es una característica común en el sistema catastral colombiano y que ya se ha solicitado su integración formal a la autoridad minera.

Por su parte, Omar Ossma, presidente de la compañía, reafirmó la legalidad y transparencia de sus operaciones. La empresa confirmó que mantiene un programa de perforación financiado de 70.000 metros para 2025, con 10 equipos activos.

ai briefingEn resumen
Collective Mining logró una recuperación en el precio de sus acciones tras desmentir un informe que alegaba irregularidades en sus proyectos en Colombia. La compañía reafirmó su cumplimiento con la normativa legal y ambiental, calificando las acusaciones como un intento de desestabilizar su cotización bursátil.

Artículos

1